Para las personas con movilidad reducida, encontrar una vivienda adecuada puede ser un desafío considerable. La búsqueda de un hogar que cumpla con los requisitos de accesibilidad no solo implica un proceso más complicado, sino que también puede convertirse en una fuente de frustración debido a la escasez de opciones en el mercado. Consciente de esta realidad, Eleeter ha desarrollado un servicio especializado de búsqueda inmobiliaria para personas con discapacidad en Barcelona, Tarragona y sus alrededores.
Un servicio personalizado y especializado
Las personas con movilidad reducida enfrentan numerosas dificultades al momento de comprar una vivienda. No solo deben evaluar la accesibilidad del inmueble en sí, sino también la del entorno y los medios de transporte disponibles. La necesidad de desplazarse frecuentemente para visitar propiedades puede convertirse en una barrera importante.
Por esta razón, ofrecemos un servicio a medida que proporciona asesoramiento profesional, ético y estratégico. Este servicio no solo facilita la búsqueda de una vivienda accesible, sino que también brinda apoyo durante todo el proceso de compra, garantizando una experiencia segura y confiable. Un agente especializado acompaña al cliente en cada etapa, asegurando que la propiedad seleccionada cumpla con sus necesidades específicas.
¿Cuál fue la inspiración para este servicio?
La idea de ofrecer este servicio surgió tras un encuentro con un cliente con discapacidad, quien compartió sus dificultades para encontrar una vivienda adecuada. Entre los principales obstáculos mencionados, destacó la escasez de inmuebles adaptados, la imposibilidad de visitar muchas propiedades por problemas de accesibilidad y la falta legitima de compromiso de muchas agencias inmobiliarias con este tipo de clientes.
Partiendo de esta experiencia, decidimos enfocarnos en la búsqueda de viviendas adaptadas, con el objetivo de ayudar a más personas en situaciones similares a encontrar un hogar adecuado para sus necesidades. Este compromiso representa un desafío que la empresa asume con el propósito de generar un impacto positivo en la vida de quienes más lo necesitan.
La escasez de viviendas adaptadas
En ciudades como Barcelona, por ejemplo, la disponibilidad de viviendas adaptadas es extremadamente limitada. Se estima que menos del 5% de los apartamentos en el mercado cumplen con los requisitos mínimos de accesibilidad. En el caso de viviendas de segunda mano y semi-nuevas, encontrar un inmueble accesible es aún más difícil. Las barreras arquitectónicas más comunes incluyen: Puertas demasiado estrechas. escalones en los accesos a los edificios, ascensores pequeños o inexistentes, calles con pendientes pronunciadas, etc.
Afortunadamente, en los edificios de nueva construcción, la normativa obliga a incluir elementos de accesibilidad, lo que ha incrementado la oferta de viviendas adaptadas. Sin embargo, la demanda sigue superando con creces la oferta, lo que hace que el proceso de búsqueda siga siendo un reto.
Desafíos en la búsqueda de una vivienda accesible
Las personas con movilidad reducida no solo se enfrentan a la falta de opciones en el mercado inmobiliario, sino también a otras barreras que dificultan su búsqueda:
- Visitas complicadas: Muchos inmuebles no pueden ser visitados fácilmente por personas con movilidad reducida debido a accesos inadecuados.
- Falta de interés de las agencias: Algunas agencias inmobiliarias no priorizan la búsqueda de propiedades accesibles debido a la baja oferta disponible.
- Limitaciones económicas: Adaptar una vivienda puede requerir una inversión adicional significativa, lo que restringe aún más las opciones.
Necesidades individualizadas
Cada persona con discapacidad tiene necesidades específicas, por lo que es fundamental analizar cada caso de manera personalizada. Aunque existen normativas en las construcciones nuevas que establecen medidas mínimas de accesibilidad, como anchos de puertas y radios de maniobra, las viviendas de segunda mano no siempre cumplen con estos estándares. En estos casos, algunos compradores están dispuestos a realizar adaptaciones para convertir la propiedad en un espacio accesible y funcional.
Entre los aspectos más importantes a considerar al buscar una vivienda adaptada se encuentra, por ejemplo, el ancho adecuado de las puertas, el espacio para maniobrar en las estancias (especialmente en aseos y baños) y los pasillos; La ausencia de escalones, etc.… Pero también, una zona relativamente llana para poder circular por las calles libremente y de manera autónoma.
Expansión del servicio
Dado el alto nivel de especialización y las dificultades inherentes a esta tarea, hemos decidido concentrar su servicio en Barcelona y Tarragona. No obstante, existe la posibilidad de expandirse a otras provincias en el futuro, en función de la demanda y las necesidades detectadas.
Contacta con nosotros para más información.